UN HAIKU POR LA PAZ


El haiku es un poema japonés de 17 sílabas nacido de la escisión del haikai, del cual se conservaron solo los tres versículos iniciales (de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente).

Tradicionalmente, un haiku debe contener también una referencia directa o indirecta a la estación del año, frecuentemente mediante el uso de un kigo o palabra que evoca las estaciones. Los saijiki son listas extensas de palabras kigo en japonés, que el poeta puede utilizar.
Esta iniciativa de hacer haiku para el día de la paz ha partido de los programas de creatividad literaria y de la Revista Digital "La Torre". Los alumnos, además de hacer dicho poema, tenían que insertar su haiku en un diseño totalmente original, preferentemente con materiales reciclados o construidos artesanalmente.


han cultivado el haikai o haiku con gran éxito los poetas Llorenç Vidal, Eulogio Díaz del Corral , Felipe Benítez Reyes o Beatriz Villacañas. De entre todas las publicaciones recientes, la crítica ha destacado los poemarios dedicados al haiku de Juan Antonio González Fuente, José M. Prieto y Susana Benet, entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario