Visita a Cádiz:
Museo arqueológico y otros monumentos y plazas
Redactores:
Manolo Gómez Otero 1º ESO B
Hacia las ocho y media aproximadamente salimos a Cádiz los alumnos del IES El Picacho para ver el museo arqueológico. Por el camino pasamos por el puente más largo de Europa, mide cinco kilómetros y han tardado ocho años en construirlo. Al llegar a la ciudad, nos echamos unas fotos en el monumento a la Constitución, inaugurado con motivo de la Constitución de 1812, a la que los gaditanos llaman también "La Pepa" por celebrarse el 19 de Marzo, día de San José. Una vez que llegamos al museo situado en la plaza Mina, tuvimos que dejar las mochilas en unas taquillas, supongo que por medidas de seguridad.
Este museo, fundado en 1880, presenta algunas piezas espectaculares desde el punto de vista de la arqueología, y todas abundan en detalles curiosos y anécdotas. Cádiz tiene un patrimonio histórico-arqueológico espléndido.
Nos dividimos en dos grupos. Mi grupo vio primero las pinturas. De ella me llamó la atención la de los flamencos e italianos.
Posteriormente, vimos el arte antiguo, donde destacaron los restos del Paleolítico y del Neolítico. En el Paleolítico me llamaron la atención las hachas, flechas, estutuillas, grabados...
En la sala de los Fenicios había tumbas de grandes dimensiones, sarcófagos de la época fenicia. Podemos destacar el antropoide masculino que representa a un personaje maduro, con cabello y barba bien arreglados. El personaje va cubierto por una túnica bajo la cual aparecen sus pies desnudos. El trabajo de la piedra indica la labor de un artista, conocedor de las técnicas de los grandes maestros del arte clásico del siglo V a. C.
En la sala de los Fenicios había tumbas de grandes dimensiones, sarcófagos de la época fenicia. Podemos destacar el antropoide masculino que representa a un personaje maduro, con cabello y barba bien arreglados. El personaje va cubierto por una túnica bajo la cual aparecen sus pies desnudos. El trabajo de la piedra indica la labor de un artista, conocedor de las técnicas de los grandes maestros del arte clásico del siglo V a. C.

Una vez acabada la visita al museo, tuvimos tiempo libre para merendar en la plaza Mina, después pasamos por la plaza de San Antonio y más adelante por el famoso teatro Falla. Este espectacular edificio , tan querido por los gaditanos, fue inaugurado en 1910 y es allí donde todos los años se eligen las mejores chirigotas del carnaval. Al final nos dirigimos a la playa de la Caleta, donde vimos el exterior de un castillo. Hacía un sol espléndido y nos entraron ganas de bañarnos. Llegamos a Sanlúcar a las 14:30 muy cansados, pero nos divertimos y aprendimos mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario