
LA OPINIÓN.
Entrevista a Manuel
Malía con motivo del día internacional del flamenco.
Datos de su biografía.

Con ocho años de edad y después de la muerte de su padre, se trasladó a vivir a Sanlúcar de Barrameda para estudiar en el IES Picacho, donde internaban los hijos huérfanos de los marineros.
Estudió Bachiller en la Rávida (Huelva), después completaría sus estudios entre Cádiz, Sevilla, Inglaterra y Alemania.
ENTREVISTA
Salvador Pulido y Raúl Pérez 2º B
¿Por qué te
gusta tanto el flamenco? Desde cuándo te
vino la afición por el flamenco.
Me gusta porque lo he
mamado desde pequeño: su arte, su duende.
Es una herencia de mis
abuelos. Ellos me enseñaron todo lo que se puede llegar a sentir con el flamenco.
¿Quién te
enseñó a cantar flamenco o aprendiste sólo?
Nadie aprende nada
solo. Uno puede tener más o menos talento y curiosidad por algo, más o menos
pasión, pero el aprendizaje es fruto de la constancia y de tener voluntad por
aprender de los que tienen más experiencia que tú.
¿Con qué edad
empezaste a cantar en público?
Recuerdo que era joven,
pero no era precisamente un niño. Mi madre quería que estudiara y yo tenía el
flamenco más como una afición.
¿Qué es lo
que más te gusta del flamenco?
Me gusta todo: las
letras, la música, la pasión, la raza. El flamenco es mi otro gran amor. Se
puede decir que tengo dos grandes amores aparte del de mi familia: la enseñanza
y el flamenco. Lo llevo en el alma y
forma parte de mi cultura, de mi tierra, del orgullo de ser andaluz. Con el
flamenco he representado a España por distintos países del mundo, aunque lo más
difícil es representarlo en tu propia patria. Al final, ésta es la que te da el
sí o el no.
¿Qué
sentimiento te transmite el flamenco?
Un sentimiento muy
fuerte, casi inexplicable. Date cuenta de que yo me crié con Camarón, viví en
la Isla de San Fernando junto a su familia, siendo todavía un niño y fuimos muy amigos.
¿Quién es tu
ídolo en el flamenco?
Sin duda, Camarón el
primero. Para mí era un monstruo. ¿Sabías que Mikel Jackson aprendió a bailar
pasos con el flamenco? Te digo esto para que veas que hasta los cantantes más famosos han tomado como ejemplo a Camarón.
¿Qué es lo
mejor que te ha pasado en el mundo del flamenco?
Me han pasado muchas
cosas buenas, porque con él he podido viajar, conocer a gente importante,
personas de la que he aprendido parte de lo que sé.
¿Qué
instrumentos dentro del flamenco te llaman más la atención?
Además de la voz, que
es fundamental para cantar, me encanta la guitarra. Sin duda, es la musa de los
grandes maestros flamencos.
¿Crees que se
puede vivir hoy en día del flamenco?
Es muy difícil vivir de
cualquier arte, no sólo del flamenco. Pero no siempre debemos pensar en el
beneficio económico que nos puede aportar algo en particular. Ningún artista
tiene que preocuparse de eso. Ningún cantante debe pensar en el frío o en el calor. De nada sirve
hacer algo que te da mucho dinero, si no te satisface lo suficiente. Yo pienso que lo verdaderamente
importante es hacer lo que te gusta y tirar siempre hacia adelante. En esta
vida, si quieres realizarte como
persona, hay que dejarse llevar por las cosas bonitas, entre ellas
el flamenco. Por algo, la UNESCO lo ha reconocido como Patrimonio de la humanidad en el 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario